domingo, 9 de abril de 2017

FACEBOOK: UNA RED SOCIAL FALLIDA



Facebook es una red social utilizada por algunos de los clubes de lectura que conocíamos, por lo que desde el principio fue una de las herramientas que pensamos utilizar para el nuestro. Debatimos en principio si utilizar un perfil normal o abrir una página o bien un grupo, ya que las tres posibilidades nos parecía que ofrecían posibilidades interesantes. 

Sin embargo, a lo largo de estos primeros meses de andadura de nuestro club de lectura no hemos conseguido respuesta alguna a través de esta red social. Ningún lector, alumno o profesor, ha intervenido en nuestro perfil o página de Facebook. 

En la reunión que tuvimos hace unos días, consultamos al alumnado participante sobre este asunto y efectivamente confirmaron que es una red social que no se utiliza entre los jóvenes. Por este motivo, hemos considerado oportuno prescindir de esta plataforma y centrarnos en otras que resulten más eficaces para nuestros objetivos. 


Comparte:

sábado, 8 de abril de 2017

PLANIFICAR EVENTOS CON DOODLE


Una de las principales dificultades a las que nos hemos enfrentado ha sido la de cuadrar la fecha de las reuniones para facilitar la asistencia del mayor número de personas.

Tuvimos cierto cuidado en fijar la reunión de El antropólogo inocente con suficiente tiempo para permitir la adquisición del libro y su lectura, evitando los periodos más fuertes de exámenes para los alumnos y de evaluación o de actividades extraescolares para los profesores. Sin embargo, es cierto que, a pesar de que la asistencia a esa primera reunión fue bastante buena, muchos alumnos nos comunicaron que, aunque habrían querido participar, no pudieron hacerlo porque la fecha no les cuadró con sus actividades y exámenes.

Una solución que ellos mismos aportaron fue la de utilizar la herramienta de organización llamada Doodle:


La característica más útil de Doodle es que nos permite ofrecer al grupo de lectores varias opciones de fechas entre las que pueden votar aquella que mejor se ajuste a sus necesidades. 

Aquí tenéis un vídeo explicativo de su funcionamiento: 




La participación activa de los alumnos es uno de los pilares fundamentales en la gestión de nuestro club de lectura. Herramientas como Doodle nos facilitan muchísimo esta tarea, que con un grupo tan grande de personas, puede llegar a ser muy ardua. 
Comparte:

viernes, 7 de abril de 2017

TWITTER

Twitter es una red social que, en un principio, pensábamos que iba a resultar útil para la difusión de nuestro club de lectura. Sin embargo, el número de seguidores entre los alumnos resultó ser muy pequeño, no más de siete, y la interactividad prácticamente nula. Entre los profesores no logramos conseguir ningún seguidor.

En la reunión que tuvimos sobre El antropólogo inocente preguntamos a los participantes sobre el uso que les gustaría que le diésemos a esta red. Las conclusiones fueron las siguientes:

  1. Los alumnos y alumnas sí consideran que Twitter sea un medio de difusión adecuado para nuestro club de lectura. (Facebook, por el contrario, proponen descartarlo)
  2. Están de acuerdo con la política que tenemos hasta ahora de no seguir los perfiles de los alumnos y alumnas con el fin de preservar su privacidad. 
  3. Sobre la interactividad reconocen que les genera cierto pudor interactuar con profesores. 
  4. Para salvar este problema proponen la posibilidad de abrir líneas de discusión a través de mensajes directos. Creen que así se sentirían más dispuestos a participar.
Esperamos que estas nueva forma de utilizar esta red social sirva para dinamizar la lectura en los intervalos entre reuniones.

¿Cómo hacerlo? https://about.twitter.com/es/directmessages

Comparte:

lunes, 3 de abril de 2017

PROBLEMA CON EL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID




En la entrada anterior hablábamos del servicio de préstamo de lotes de libros de la Comunidad de Madrid a clubes de lectura.

Al ponernos en contacto con ellos nos informan de que ese servicio no está disponible para centros educativos. La solución que hemos encontrado ha sido realizar la solicitud a través de la biblioteca municipal, que ha tenido la amabilidad de atendernos y de gestionarlo. Para ello hemos contado además con la colaboración de la bibliotecaria de nuestro centro, Mar Riolobos, cuya labor ha sido de enorme ayuda.

El libro que precisamos se encuentra reservado en este momento. Quedará libre dentro de unas semanas.


Comparte:

lunes, 13 de febrero de 2017

PRÉSTAMO DE LIBROS A CLUBES DE LECTURA



La Comunidad de Madrid ofrece un servicio de préstamo gratuito de lotes de libros a clubes de lectura. Tiene un catálogo bastante variado, organizado por géneros y alfabéticamente, tanto por autores como por títulos, por lo que la consulta es muy sencilla.

Hemos percibido que los alumnos esperan que les facilitemos los libros que proponemos. Creemos que, aunque contamos con el apoyo del centro para adquirir ejemplares, conseguirlos gratuitamente por esta vía es la opción más interesante.

El enlace a la página es el siguiente: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354198855108&language=es&pagename=PortalLector%2FPage%2FPLEC_contenidoFinal

Lotes de lectura para adultos, aquí.
Lotes de lectura juveniles, aquí.
Comparte:

martes, 7 de febrero de 2017

CREAR UN BOLETÍN DE NOTICIAS CON SMORE



Nos parece importante que en el tiempo de lectura hasta el día de la reunión mantengamos cierta comunicación con los alumnos, para informarles de novedades o de las entradas en el blog. Para ello contamos con una herramienta muy interesante para la creación de newsletters que es SMORE.

¿CÓMO SE USA SMORE?


Para empezar hay que registrarse. Hecho esto, ingresamos con nuestro usuario y contraseña y pulsamos en START A NEW FLAYER. El formato que hemos elegido es el de NEWS BULLETIN. 

Ingresamos entonces la información que queramos distribuir, con fotografías, vídeos y enlaces. Podemos, además modificar la apariencia muy fácilmente (tipo de letra, fondo, estilo, etc.)

Una vez terminado nuestro boletín, lo publicamos y ya está listo para ser distribuido. Existen varias opciones: compartir en redes sociales, obtener el link o el código HTML para incrustar en un blog o web. La que nos parece más interesante, sin embargo, es la de enviar por email. Esta herramienta permite crear listas de correo para que este proceso se haga automáticamente. 

¿CÓMO SE HACE LA LISTA DE CORREO?


Este proceso nos ha costado un poco. La opción de importar contactos desde un archivo CSV no ha funcionado así que lo hemos hecho directamente copiando la lista de correos de Gmail en la aplicación. 

¿CÓMO INSERTAR EN EL BLOG UN GADGET PARA QUE LOS LECTORES SE SUSCRIBAN AL BOLETÍN?


Tenemos que ir al mailing list y pulsar en settings. A la izquierda aparece una pestaña donde pone Singup form. Se nos proporciona entonces un código HTML que podemos insertar en la parte del blog o página que nos interese. 

¿CÓMO QUEDA EL BOLETÍN?

Este es el aspecto de nuestro primer boletín de noticias:  


Comparte:

jueves, 2 de febrero de 2017

Gracias por formar parte de Entrelíneasyversos

En nombre del equipo de profesores que vivimos la lectura como una pasión, un viaje a distintos mundos y una llave para el conocimiento, damos las gracias a todos los alumnos que habéis decidido uniros a nuestro proyecto. El pasado martes, en la reunión informativa con la que inaugurábamos Entrelíneasyversos, muchos de vosotros decidisteis que queréis compartir este interés, por lo que nos sentimos optimistas e ilusionados. En esta sesión explicamos nuestro proyecto a los que pudisteis asistir, pero en los días posteriores hubo un goteo de nuevas inscripciones por los pasillos, en la biblioteca… por lo que ya rozamos los 40 interesados. Estamos seguros de que será fantástico intercambiar distintas visiones, comentarios y debates sobre las obras que propongamos entre todos y que nos ayudarán a trasladarnos todo lo lejos que nos deje nuestra imaginación. Después de esta gran acogida, estamos trabajando todos los días para que vuestra lectura de El antropólogo inocente sea lo más divertida y fructífera posible. 


Comparte: